El Centro de Estudios Conservacionistas es una
institución enfocada a la investigación en
diversidad biológica a nivel nacional con más de
35 años de experiencias, siendo un componente
importante en la toma de decisiones
concernientes a la gestión en temas de ambiente
en el país
![](https://cecon-ccqqfar.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/06/bosque-Cedro-1-scaled-e1623389675125-1024x768.jpg)
El Centro de Estudios Conservacionistas -CECON- fue creado a través del Acuerdo de Rectoría N°.660-81 del 17 de agosto de 1981, por iniciativa de los profesionales Mario Dary Rivera y Luis Villar Anléu, ambos egresados de la Facultad de Ciencias Químicas (antes naturales) y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente forma parte de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la USAC, y cuenta con siete unidades de manejo de 7 áreas protegidas, tres unidades de investigación y un Jardín Botánico.
EL sistema Universitario de áreas protegidas SUAP es uno de los motores de trabajo de la institución, y sus áreas protegidas son: Cerro Cahuí, Naachtún Dos Lagunas, El Tigre-Río Escondido y El Zotz-San Miguel La Palotada, todos en el Departamento de Petén; Chocón Machacas en Livingston, Izabal; Biotopo del Quetzal “Mario Dary Rivera” en Purulhá y Salamá, Baja Verapaz y Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico en Taxisco y Chiquimulilla, Santa Rosa. Todas juntas suman en total más de 140,000 hectáreas.