BIOTOPO PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUETZAL

El Biotopo Universitario Mario Dary Rivera para la Conservación del

Quetzal, BUCQ, fue fundado en junio de 1976

El Consejo Municipal de Salamá, Baja Verapaz (1976), otorgó a favor de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, los terrenos municipales situados en los Cerros Quisís y Carpintero, iniciándose un precedente de liderazgo en el manejo y administración de áreas protegidas en Guatemala. Se le denomina comúnmente bosque nuboso o nublado por Las montañas del área usualmente se encuentran cubiertas por neblina. Esto se debe a los fuertes vientos frescos que provienen del noreste, abundantemente cargados de humedad. Se caracteriza por poseer una de las estructuras florísticas más complejas entre los biomas de Guatemala (Villar 1983), que alberga comunidades consideradas como refugios que representan centros de endemismo y de alta diversidad biológica.


El biotopo permite a los visitantes realizar actividades en contacto directo a través del  recorrido por los senderos interpretativos  Los Helechos y Los Musgos los cuales se encuentran en la zona de uso público.
Por otra parte, la región de las Verapaces ha sido reconocida por  tradición como la ruta para observación del Quetzal.
 El BUCQ es el lugar mayormente reconocido para la observación del  ave nacional, por ser el área de protección más antigua. Alrededor del  BUCQ se encuentran ubicadas varias áreas protegidas privadas y  comunidades que unieron esfuerzos para conformar el Corredor  Biológico del Bosque Nuboso (CBBN), en donde también puede observarse el quetzal y otras aves asociadas a este tipo de bosque, y  en donde se desarrollan actividades de turismo ecológico. La  presencia del agua y el relieve quebradoes uno de los principales rasgos del área, la cual puede apreciarse en diversas formas como
 cascadas, quebradas y riachuelos.
Pharomachrus moccino, el quetzal es la especie emblemática de este biotopo

Para visitar el Biotopo del Quetzal puedes comunicarte con la Licenciada Mayra Oliva/coordinadora

(502) 5333 6947

mjg_oliva@yahoo.com